Han desarrollado el primer chip que opera mediante luz: invulnerable a hackeos y más asequible que las computadoras cuánticas.
Sin embargo, investigadores de la Universidad de Pensilvania han desarrollado un nuevo chip para ordenadores que emplea luz en lugar de electricidad.
Este avance tiene el potencial de mejorar el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial, reducir el consumo de energía y aumentar la velocidad de transferencia de datos.
El chip fotónico de silicio (SiPh) creado por los investigadores permite realizar cálculos matemáticos utilizando luz, aprovechando su rapidez como medio de transferencia de datos, mientras que el uso de silicio garantiza una escalabilidad rápida debido a su abundancia.
Con este fin, los investigadores han reducido la altura del chip en áreas específicas para controlar la propagación de la luz en su interior. Por ejemplo, al aumentar su anchura, permiten que la luz se difunda por todo el chip, pero al controlar las variaciones de altura, aseguran que la luz viaje en línea recta dentro del chip.
Este chip, diseñado para ser invulnerable al pirateo y listo para su implementación, garantiza la seguridad del sistema. Los investigadores sugieren que estos chips podrían eventualmente sustituir a las unidades de procesamiento gráfico (GPU) actuales utilizadas por grandes empresas para entrenar modelos de inteligencia artificial.
Recomiendan que la plataforma SiPh podría complementar la infraestructura existente utilizada por empresas de inteligencia artificial.
Comentarios
Publicar un comentario