El Flipper Zero enfrenta ahora a un competidor recién llegado llamado M1, que proporciona las mismas capacidades de hacking a un costo considerablemente menor, aproximadamente la mitad del precio.
Según sus creadores, aseguran que el M1 proporciona las mismas funcionalidades que su contraparte más costosa, pero a un precio notablemente más bajo. Además, ofrece ventajas adicionales, como un chip STM32H con un núcleo ARM Cortex-M33 y medidas de seguridad mejoradas.
En términos de especificaciones técnicas, el M1 cuenta con una pantalla LCD de 1,54 pulgadas y botones de navegación para una fácil operación. Equipado con capacidades de NFC, RFID, Bluetooth, WiFi y sub-1 GHz, puede realizar una amplia gama de actividades relacionadas con la ciberseguridad.
Su naturaleza de código abierto permite la personalización del firmware según las necesidades del usuario. La seguridad se ve reforzada por características como TrustZone, que protege los datos sensibles contra posibles ciberataques.
Además, incluye pines GPIO para la conexión de otros dispositivos y una ranura para tarjetas SD de hasta 256 GB de capacidad, convirtiendo al M1 en una herramienta versátil y portátil ideal para el hacking ético. Con un precio inicial de $109 dólares (101 euros), es considerablemente más asequible que el Flipper Zero, que se vende por 169 dólares.
Actualmente, está disponible a través de una campaña en curso en Kickstarter, donde se ofrece a un precio reducido antes de su lanzamiento oficial al mercado por 165 dólares. Esta oferta especial permite reservar el dispositivo a un precio más bajo y asegurar su disponibilidad antes del lanzamiento oficial.
Comentarios
Publicar un comentario