Ir al contenido principal

Entradas

INICIO

Reforzando la seguridad informática corporativa en la era digital.

  La situación actual sugiere que la comprensión de las implicaciones relacionadas con la protección de datos, especialmente en entornos empresariales, no está recibiendo la atención necesaria y requiere un mayor nivel de conciencia. Implementar controles y medidas de seguridad se vuelve desafiante cuando, a pesar de estas precauciones y herramientas de protección, se descuidan prácticas fundamentales, como el manejo seguro de contraseñas. Encontrar prácticas y herramientas que aseguren la protección de los datos se ha convertido en un pilar fundamental tanto para empresas como para usuarios. Aquí presentamos cinco elementos esenciales para que toda empresa pueda proteger sus datos: Evaluación y clasificación: Comienza identificando los datos críticos para la empresa y clasificándolos según su importancia y nivel de confidencialidad. Restricción de acceso: Limita el acceso a los datos solo a las personas que realmente necesitan acceder a ellos. Mantenimiento y actualización: Es cru...
Entradas recientes

Han desarrollado el primer chip que opera mediante luz: invulnerable a hackeos y más asequible que las computadoras cuánticas.

  En la actualidad, presenciamos numerosos avances en computación cuántica y supercomputación, pero el suministro energético de estos sistemas aún se basa en tecnologías establecidas desde mediados del siglo pasado. Sin embargo, investigadores de la Universidad de Pensilvania han desarrollado un nuevo chip para ordenadores que emplea luz en lugar de electricidad. Este avance tiene el potencial de mejorar el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial, reducir el consumo de energía y aumentar la velocidad de transferencia de datos. El chip fotónico de silicio (SiPh) creado por los investigadores permite realizar cálculos matemáticos utilizando luz, aprovechando su rapidez como medio de transferencia de datos, mientras que el uso de silicio garantiza una escalabilidad rápida debido a su abundancia. Con este fin, los investigadores han reducido la altura del chip en áreas específicas para controlar la propagación de la luz en su interior. Por ejemplo, al aumentar su anchura, p...

El Flipper Zero enfrenta ahora a un competidor recién llegado llamado M1, que proporciona las mismas capacidades de hacking a un costo considerablemente menor, aproximadamente la mitad del precio.

  Según sus creadores, aseguran que el M1 proporciona las mismas funcionalidades que su contraparte más costosa, pero a un precio notablemente más bajo . Además, ofrece ventajas adicionales, como un chip STM32H con un núcleo ARM Cortex-M33 y medidas de seguridad mejoradas. En términos de especificaciones técnicas, el M1 cuenta con una pantalla LCD de 1,54 pulgadas y botones de navegación para una fácil operación. Equipado con capacidades de NFC, RFID, Bluetooth, WiFi y sub-1 GHz, puede realizar una amplia gama de actividades relacionadas con la ciberseguridad. Su naturaleza de código abierto permite la personalización del firmware según las necesidades del usuario. La seguridad se ve reforzada por características como TrustZone , que protege los datos sensibles contra posibles ciberataques. Además, incluye pines GPIO para la conexión de otros dispositivos y una ranura para tarjetas SD de hasta 256 GB de capacidad , convirtiendo al M1 en una herramienta versátil y portátil ideal pa...